Escuela Normal de Amecameca

Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

Calificaciones

Las instituciones formadoras de docentes, tanto públicas como particulares con autorización oficial, tienen la obligación de evaluar el aprendizaje del estudiantado conforme a lo dispuesto en el Acuerdo número 261, el cual establece los criterios y normas para la evaluación de los estudios de licenciatura dirigidos a la formación de profesores de educación básica.

Evaluación en Séptimo y Octavo Semestres
Para los séptimo y octavo semestres, la evaluación académica se regirá no solo por lo dispuesto en el Acuerdo 261, sino también por los Lineamientos para la Organización del Trabajo Académico durante Séptimo y Octavo Semestres, emitidos por la Secretaría de Educación Pública para cada licenciatura.
Características del Proceso de Evaluación:

  • La evaluación será continua y dará lugar al registro de calificaciones parciales, expresadas en números enteros.
  • La escala oficial de evaluación se expresará del 5 al 10, siendo 6 la calificación mínima aprobatoria.
  • Los niveles de logro se determinarán conforme a los desempeños vinculados al perfil de egreso, y la equivalencia numérica será definida por el personal docente.
  • Para acreditar una asignatura, el/la estudiante deberá obtener una calificación global mínima de 6 y haber cumplido con el mínimo de asistencia requerido.

Evaluación Plan de Estudios
Plan 2022:

  • La acreditación de los cursos se basará en una evaluación integral, conformada por evaluaciones parciales (por unidad de aprendizaje) y una evaluación final. La suma de ambas compondrá la evaluación global del curso.
  • La evaluación global no estará condicionada a la acreditación individual de las unidades de aprendizaje. Las calificaciones parciales se ponderarán hasta un máximo del 50%, y la evidencia final representará el otro 50%, completando el total de la evaluación del curso.

Criterios de Asistencia para Acreditación

  • Para acreditar una asignatura, se requiere un mínimo del 85% de asistencia al tiempo total asignado.
  • En el caso de los séptimo y octavo semestres, el porcentaje de asistencia requerido será del 90%, considerando tanto la participación en la escuela formadora de docentes como en la institución de educación básica donde se realicen prácticas.
  • Las faltas justificadas (por motivos médicos, cuidados maternos o paternos, etc.) no serán contabilizadas, previa verificación correspondiente.

Responsabilidad Docente y Registro Oficial
Al concluir el semestre, el personal docente deberá:

  • Reportar al Área de Control Escolar el porcentaje de asistencia de cada estudiante.
  • Entregar debidamente elaborada el Acta de Resultados de Evaluación.
  • El documento oficial que respalda el proceso de acreditación es el Registro de Escolaridad, cuya entrega oportuna a la Subdirección de Profesiones es responsabilidad de cada institución, para efectos de control, revisión y validación.

Sistema Integral de Control Escolar (SICEEN)
La plataforma SICEEN (Sistema Integral de Control Escolar para Escuelas Normales) es una herramienta tecnológica diseñada para optimizar el registro, operación y control administrativo del alumnado y personal docente. Entre sus funcionalidades destacan:

  • Gestión de grupos y horarios
  • Registro de evaluaciones y asistencia
  • Emisión de boletas y constancias
  • Matriculación y registro de escolaridad

Este sistema permite fortalecer la trazabilidad y transparencia en los procesos académicos y administrativos del subsistema estatal de Escuelas Normales.

Sistema de Control Escolar (SICEEN) Modulo para Docentes 

Sistema de Control Escolar (SICEEN) Modulo para Alumnos